1. Lenguaje no sexista: Es importante evitar todo lo que podamos el lenguaje sexista en el aula. Los alumnos son como pequeñas esponjas y nosotros somos uno de sus mayores ejemplos a seguir. Todo lo que decimos les afecta y si nosotros no usamos el lenguaje sexista en el aula, es probable que ellos tampoco lo hagan.
2. Participación igualitaria: Creo que este punto, al menos en mi centro, está más que superado. Por supuesto, en el aula, los niños y las niñas participan por igual independientemente de la actividad que se plantee.
3. Uso alternativo del patio: La arquitectura, tanto blanda como dura, que tienen los patios es fundamental a la hora de hacer un uso igualitario de los mismos. Está claro que si pintamos una cancha de fútbol, se jugará al futbol. Lo que les proporcionemos, usarán. Por ello debemos ofrecer alternativas: diferentes juegos, diferentes espacios, etc.
4. Saberes de la vida cotidiana: Los docentes estamos practicamente atados de pies y manos en este tipo de puntos. La legislación y el currículo es lo que marca el camino y los contenidos. Lo ideal sería incluir saberes de la vida cotidiana pero la falta de tiempo y recursos y es el mayor impedimento en este tipo de aspectos.
Comentarios
Publicar un comentario