Este tipo de actividades debieran hacerse con todos los cursos y en todos los niveles de la educación en nuestro país. El inicio del cambio de la sociedad siempre está en la educación.
A la hora de programar esta actividad he querido aliar o asociar al mayor número de asignaturas posibles, ya que en todos los campos tenemos a mujeres que han sido muy importantes en la sociedad y en la historia. A mayores, cabe destacar que hablar de igualdad o de feminismo debería ser un tema transversal que se tratara en todas las asignaturas, no solo en la de valores o en la de ciencias sociales, por ejemplo.
He querido hacer una actividad en la que todos participasen de forma equitativa, todos tienen que hacer exactamente lo mismo: investigar, recoger datos y exponer los mismos. También he querido hacer algo que pueda motivar al alumnado, como la elavoración de un poster y grabar con un croma. Es algo divertido y atractivo a ojos de los niños y niñas. También creo que es más entretenido ver un video con "efectos especiales" (el croma) que estar viendo exposiciones en las que los alumnos se dispersen y presten menos atención. Añadiendo que los videos pueden ser un recurso utilizable en otros momentos o que puede compartirse con los padres y madres y/o con el resto de la comunidad educativa. Los poster o murales pueden servir también como decoración del aula, pasillos o centro en general.
Respecto a los recursos, los he planteado en función de lo que disponemos en el centro en el que actualmente doy clase. Sé que no en todos hay croma, pero puede hacerse sin él, añadiendo más objetos de ambientación o símplemente con una pared de fondo.
Como comentaba al inicio de esta pequeña reflexión o comentario, este tipo de actividades deben realizarse sin dudar, implicando no solo a alumnos, sino a toda la comunidad educativa (alumnos, padres, madres y profesorado). La igualdad, el feminismo y una nueva sociedad comienza en las aulas. Sigamos trabajando.
Comentarios
Publicar un comentario