Para que el MED denominado "Los seres vivos y el medio ambiente" sea un MED de calidad, se deben solventar las siguientes debilidades:
- No se especifican ni los objetivos didácticos ni las competencias.
- No se especifica el curso/edad de los alumnos destino.
- No se especifica la asignatura o área de conocimiento.
- No se tienen en cuenta los conocimientos previos.
- Se introducen demasiados términos nuevos.
- No se indica la fuente de las imágenes.
- No se fomenta la reflexión por parte del alumno.
- No se estimula la relación de conceptos conocidos con los nuevos adquiridos.
- No se trabaja la aplicación de los contenidos en situaciones o en el contexto del alumno.
- No hay distinción entre contenidos mínimos y contenidos de ampliación.
- No se aporta retroalimentación en las actividades.
- No se tiene en cuenta el trabajo cooperativo ni por equipos.
Para solucionar estas debilidades se proponen las siguientes modificaciones o recomendaciones:
- Introducir el MED con un punto que incluya objetivos y competencias.
- Incluir el curso de los alumnos a los que va dirigido el MED.
- Especificar qué tipo de material es necesario así como el tipo uso y el tiempo de uso del mismo.
- Incluir un glosario con los nuevos términos que se presentan; incluso los antiguos, a modo de repaso.
- Añadir referencias del texto, imágenes, figuras...
- Incorporar el plan de actividades.
- Emplear infografías, mapas visuales, mapas mentales para que el texto sea más entendible y asequible.
- Hacer una diferenciación entre los contenidos generales, los contenidos mínimos y los contenidos de ampliación.
- Realizar retroalimentación a los alumnos; una evaluacion formativa.
- Añadir actividades que permitan una secuenciación de las actividades que se realizan de manera grupal.
Comentarios
Publicar un comentario