NO ERES MÁS QUE UN NIÑO


Lo que más me impresiona de estos cinco jóvenes activistas es su valentía, perseverancia y compromiso con sus causas.

Yusra Mardini es una nadadora olímpica siria que arriesgó su vida para salvar a otros refugiados mientras huía de su país. A pesar de las dificultades, ella no renunció a su sueño de competir en las Olimpiadas y logró hacerlo en representación del Equipo Olímpico de Refugiados.

Sophie Cruz es una joven estadounidense nacida de padres mexicanos indocumentados. A pesar de su corta edad, ha sido una destacada activista por los derechos de los inmigrantes y ha hablado en importantes eventos y manifestaciones para llamar la atención sobre la situación de las familias migrantes.

Ismael Beah es un autor y activista de Sierra Leona que fue reclutado como niño soldado en su país. Después de sobrevivir a la guerra y ser rescatado, se convirtió en un defensor de los derechos de los niños soldados y un portavoz para ayudar a otros a superar las cicatrices de la guerra.

Malala Yousafzai es una defensora de los derechos de la educación de las mujeres y la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. Después de sufrir un intento de asesinato por parte de los talibanes en Pakistán, Malala se ha convertido en una voz poderosa y valiente para la educación de las mujeres en todo el mundo.

Greta Thunberg es una activista sueca del medio ambiente que ha llamado la atención mundial sobre la crisis climática. A pesar de su corta edad, ha organizado huelgas escolares, hablado en importantes eventos internacionales y ha inspirado a millones de jóvenes en todo el mundo a tomar medidas para proteger el planeta. Su valentía y determinación han sido un ejemplo para muchos jóvenes en todo el mundo.
____________________________________________________________

Los docentes de educación primaria pueden tener un impacto significativo en la promoción y protección de los derechos de la infancia. Algunas de las formas en que los docentes pueden contribuir a la protección de los derechos de la infancia incluyen:
  • Enseñar los derechos de la infancia: Los docentes pueden incluir en sus programas de enseñanza actividades y materiales que informen a los estudiantes sobre los derechos de los niños y cómo protegerlos. Al enseñar sobre estos temas, los docentes pueden ayudar a construir una cultura de respeto y apoyo a los derechos de la infancia.
  • Fomentar el diálogo y la participación: Los docentes pueden fomentar el diálogo y la participación activa en sus aulas, lo que puede ser útil para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y empatía. Al dar a los estudiantes la oportunidad de compartir sus ideas y perspectivas, se puede fomentar un ambiente de respeto y comprensión.
  • Proteger a los estudiantes de abuso y negligencia: Los docentes pueden estar atentos a las señales de abuso y negligencia en los estudiantes y actuar en consecuencia. Esto puede incluir informar a las autoridades competentes cuando sea necesario, o buscar la ayuda de servicios sociales o de salud mental para los estudiantes que lo necesiten.
  • Fomentar la inclusión y la diversidad: Los docentes pueden fomentar la inclusión y la diversidad en sus aulas, alentar a los estudiantes a respetar las diferencias culturales y fomentar la igualdad de género. Al hacer esto, se puede ayudar a crear una sociedad más justa y equitativa para todos los niños.
En resumen, los docentes de educación primaria pueden desempeñar un papel importante en la protección de los derechos de la infancia al enseñar sobre los derechos de los niños, fomentar el diálogo y la participación, proteger a los estudiantes de abuso y negligencia, y fomentar la inclusión y la diversidad.

Comentarios

  1. Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a comentar el vídeo. Son unas reflexiones muy interesantes.

    Acercar estas historias al alumnado para que se puedan sentir identificados y se motiven es una opción interesante que permitirá, entre otras cosas, la reflexión en la capacidad que tienen niños, niñas y adolescentes para inspirar valores y contribuir a una sociedad más justa.

    La motivación para lograr desde las aulas que los niños y niñas desarrollen su espíritu crítico, sus valores y su capacidad de contribuir a la sociedad en la que viven es algo necesario.

    Los niñas, niños y adolescentes son sujetos de derecho, pero de manera natural no adquieren el conocimiento sobre sus derechos y es ahí donde los profesores pueden adquirir un papel muy importante, haciéndoles llegar ese conocimiento, y ayudándoles a interiorizar todo lo que este enfoque de derechos supone en su proceso de desarrollo y de adquisición de capacidades y competencias.

    ¡Te deseamos éxito en tu esfuerzo por incorporar este enfoque!

    Un saludo,

    El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC

    ResponderEliminar

Publicar un comentario